Plaquette poética
• El silencio es una cualidad de los bosques (2025): Una creación compartida con Iosune de Goñi para el nº 32 de Revista Mirlo, donde nuestras dos voces poéticas se entrelazan con sus fotografías.
Libros de poesía publicados
• Astroblema (La Isla de Siltolá, 2022)
• Arder o quemar (Maclein y Parker, 2019)
• Dejar de ser (Chiado, 2017)
Antologías de poesía en las que he participado
• Tequio / Zomalli (Tazalunar Books, 2025): Antología de poesía ilustrada sobre dos conceptos nahuátl (tequio y zomalli).
• La casa del poeta (Trampa Ediciones, 2021): Antología de poesía sobre el hogar, coordinada por Carmen Berasategui, en la que participo junto a poetas como Ada Salas, Alba Cid, Alberto Conejero, Yolanda Castaño, Alejandro Simón Partal, Ángela Segovia, Juan F. Rivero o Antonio Gamoneda.
• Cuando dejó de llover (Editorial Sloper, 2021): Antología de poesía joven española, coordinada por Alejandro Fdez. Bruña y Jorge Arroitia, en la que participan poetas como Rosa Berbel, Carlos Catena, Maribel A. Llamero, Laura Rodríguez Díaz, Juan Gallego Benot o Rocío Acebal.
• Y lo demás es silencio (Chiado Books, 2017): Antología de poesía hispanoamericana contemporánea cuyo título surge de un verso del poeta español Gabriel Celaya.
LIBROS DE POESÍA PUBLICADOS
ASTROBLEMA (La Isla de Siltolá, 2022)
• Editorial: La Isla de Siltolá
• Fecha de publicación: Octubre 2022
• Texto de solapa: Maribel A. Llamero
Astroblema. Del griego antiguo ἄστρον ("objeto celeste") y βλῆμα ('lo lanzado', 'lo arrojado'). Un astroblema (también conocido como cráter de impacto) es la depresión que deja la colisión de un meteorito en la superficie de un cuerpo planetario de superficie sólida.
Un libro sideral y apocalíptico, formado por estrellas, galaxias y cráteres. Un artefacto, como dice la poeta Maribel Andrés Llamero en el texto de contracubierta, en el que "el poeta, con la garganta clara, dialoga con Huidobro frente al fuego, instantes antes del colapso":
• Cómpralo en tu librería más cercana (Todos tus libros) o en la web de la editorial (La Isla de Siltolá).
POEMAS
- Catálogo poético Levantarse (01/2020) [papel & digital]
- Fanzine Florecer será un crimen (06/2020) [papel]
- Fanzine Cezine (12/2020) [papel]
- Revista Casapaís (12/2021) [papel & digital]
- Revista Mercurio (10/2022)
- Digo.palabra.txt (01/2023)
- Fonoteca Española de Poesía (02/2024)
- Radio Castelldefels (02/2025)
RESEÑAS
- Bestia Lectora (02/12/2022): Astroblema, de Carlos Asensio (por Tes Nehuén)
- Blog de Álvaro Valverde (29/12/2022): Lecturas de fin de año (por Álvaro Valverde)
- La Marea (28/04/2023): El tiempo que nos destruye y nos construye (por José Ovejero)
- Qué Leer (05/2023): Astroblema (por Daniel María) [papel]
- La Razón (13/05/2023): Contra el fin del mundo solo nos queda la poesía (por Pedro Alberto Cruz) [papel]
- Poémame (16/05/2023): Astroblema, de Carlos Asensio (por José Luis Regojo)
- Ideal de Granada (01/07/2023): Cráteres y flores (por Gerardo Rodríguez Salas) [papel & digital]
- Diario de Sevilla (27/08/23): Cantamos por el fin de lo que existe (por Braulio Ortiz Poole) [papel & digital]
- El Ciervo (09/2023): Astroblema (por Violeta Nicolás) [papel]
Vicente Luis Mora: «Astroblema plantea la relación entre el accidente cósmico y la catástrofe estructural de la poesía: su capacidad o incapacidad para crear un mundo donde estemos a salvo. Mediante el diálogo con la obra de Vicente Huidobro, Astroblema es un libro con un pie en el pasado de la tradición y otro en el relato anticipatorio».
Tes Nehuén: «A través de un diálogo exquisito con la poesía de Vicente Huidobro, Asensio conquista nuestro interés proponiendo una pregunta sobre el mundo en que vivimos (...) Cuando entras en la poesía de Asensio te asalta la belleza. Hay un eco de luz en lo que leemos, incluso en esa desesperanza que se ciñe sobre el final de los tiempos».
José Ovejero: «Asensio, con un lenguaje casi simbólico y con una aproximación metafísica (cercana al Vicente Huidobro de Altazor, cuyos versos van entretejidos en este libro), mira el espectáculo de un mundo que "es / y no es / un carnaval de la belleza", y se pregunta también para qué sirve la poesía en ese contexto de fuerzas sobrehumanas».
Pedro Alberto Cruz: «En un diálogo íntimo, intertextual, Asensio se enfrenta a la catástrofe de la mano del poeta chileno Vicente Huidobro (...) Los versos de Astroblema son precisos, finos, quirúrgicos, alejados del estruendo y las consecuencias gruesas de la devastación».
Marta López-Luaces: «Un libro necesario, en el que la voz se desdobla, se transforma, es testigo de un desastre, de una caída... que si en Altazor es un ave, en este libro es una estrella, el cosmos, la caída universal».
Gerardo Rodríguez Salas: «Los versos de Carlos Asensio, al igual que sus silencios, impactan como meteoritos dejándonos una enorme cicatriz invisible (...) Asensio tiene la destreza de no sucumbir al tono apocalíptico ni al romanticismo de la especie. Sus versos celebran el fin de una era y, a pesar de recrearse en la destrucción, anticipan un nuevo comienzo».
Óscar Esquivias: «Una obra muy delicada, que dialoga muy bien con Altazor (¡pero sin imitar a Huidobro!), con ese mismo ambiente cósmico pero sin su pirotecnia y extroversión, con melancolía, con un ambiente de expectación, misterio y contención muy atractivo».
Laura Sanz Corada: «Una conversación con Huidobro. Un tejido astral finísimamente hilado. Un dolor al acecho. El golpe inminente. Otro libro más de Carlos Asensio que nos agita desde la poesía. Este poemario (que es casi como un poema único) nos trae un deseo que se alarga y que explota en el derrumbe».
Ernesto Pérez Zúñiga: «Maravillosos poemas bajo la inspiración de Huidobro (...) una voz llena de riqueza y al mismo tiempo con la capacidad sintética que tiene la mejor poesía de aterrizar los meteoros en el papel. Una llamada a un mundo nuevo a través del fuego poético».
ENTREVISTAS
- Café&Libros (Radio Atalaya) (02/11/2022): Astroblema (por Aarón Cuevas y Ana María Pino) [radio]
- Altavoz Cultural (15/01/2023): Astroblema, con Carlos Asensio (por Ferki López) [podcast]
- Metaverso (Radio3) (13/02/2023): Astroblema (por Juan Suárez) [radio]
- El Gesto más Radical (Agora Sol Radio) (25/02/2023): Astroblema, con Carlos Asensio (por Sergio Vega y Alicia Santurde) [radio]
NOTICIAS
- Radio Faro del Noroeste (13/10/2022): Llega a librerías Astroblema, el tercer poemario de Carlos Asensio.
- Luz Cultural (16/10/2022): Astroblema, el tercer poemario de Carlos Asensio.
- Todos somos sospechosos (Radio3) (04/11/2022): Sesión de poesía a cuatro voces [radio]
- Bestia Lectora (12/2022): Biografía de Carlos Asensio.
- Todos somos sospechosos (Radio3) (30/12/2022): Poesía para cerrar el año [radio]
- Educación 3.0 (01/2023): ¡Ya están aquí las novedades editoriales para empezar el año con buen pie!
- Qué Leer (01/2023): Lo mejor de 2022 en Qué Leer en Diversidad LGBTIQ+ (por Daniel María) [papel]
PRESENTACIONES Y RECITALES
- Presentación del libro y de la exposición sobre Astroblema en Madrid (11/2022) (con Paco Tomás y El Niño Mármol)
- Presentación del libro en Librería Crisi (Barcelona) (03/2023) (con Carmen Berasategui)
- Recital por el Día del Libro LGTB+ 2023 (04/2023) (Berkana)
- Presentación del libro y firma en la Feria del Libro de León 2023 (04/2023) (con Rafael Saravia)
- Presentación del libro en Librería Casa Tomada (Sevilla) (05/2023) (con Braulio Ortiz Poole)
- Firma de Libros en la Feria del Libro de Madrid 2023 en Librería Berkana (06/2023)
- Recital en Librería La Imprenta (Madrid) (07/2023) (con Laura Sanz Corada)
- Participación en el Bilingual Poetry Reading de Montclair University (10/2024) (con Marta López Luaces)
- Vermut Poético en La Cabina (Madrid) (09/2025) (con Natxo Celofán)
- Recital Fe de Erratas en Taberna Garibaldi (Madrid) (10/2025) (con Acoyani Guzmán)
ARDER O QUEMAR (Maclein y Parker, 2019)
• Editorial: Maclein y Parker
• Fecha de publicación: Abril 2019
• Prólogo: Ángelo Néstore.
Arder o quemar es un poemario en el que el autor enfrenta al lector con una de esas dicotomías vitales que querríamos evitar: aprender a arder –soltar lastres, henchirse de júbilo, estallar en risas– o a quemar –causar dolor, pisar los corazones humanos, destrozar el mundo–. Con un gran lirismo y una fuerza volcánica inusitada, este libro es la espada salida de los versos del poeta, que abre una herida y, al tiempo, cauteriza la piel; duele y alivia. Arder o quemar invita a la combustión de los cuerpos hasta los cimientos del alma y a acoger el fuego de la poesía.
El poeta Ángelo Néstore firma el prólogo de este libro, en el que afirma: «Miro a Carlos y veo a un gigante, él es Vulcano, él es la bestia con tres cuellos: uno no es del tamaño de su estatura sino del que uno ve, insistía Pessoa. Por eso acojo sus versos con el ímpetu de quien ama el golpe, me rindo ante la dulce imagen de arder y quemar a la vez: esa extraña sensación de cerrar un libro y sentir en las manos la fulguración de los versos que aún palpitan».
• Cómpralo en tu librería más cercana (Todos tus libros) o en la web de la editorial (Maclein y Parker).
POEMAS
- Revista Ariadna RC (01/2018)
- Revista Maremágnum (09/2018) [papel]
- Triadæ Magazine (01/2019)
- OcultaLit (05/2019)
- La Libélula (Radio3) (06/2019) [radio]
- Revista Zéjel (12/2019) [papel]
RESEÑAS
- Zenda (18/04/2019): Esbozo de los fuegos posibles (por Adrián Viéitez)
- Proyecto Duas (19/04/2019): Arder o quemar (por Amanda H. C.)
- Littera (08/05/2019): Carlos Asensio: Fuego en la palabra (por Isabel Rezmo)
- Nayagua (06/2019): Arder o quemar (por Carlos Barea)
- Diario de Sevilla (01/06/2019): El fuego y la vida: de qué hablan los poetas de hoy (por Braulio Ortiz Poole) [papel & digital]
- Salamanca Al Día (13/10/2019): Arder o quemar, de Carlos Asensio (por Asunción Escribano)
- Medium (10/01/2020): La lengua líquida de Vulcano (por Juan José Ruiz Bellido)
Yolanda Castaño: «Arder o quemar es un derroche de imaginería que nos enciende el músculo de la emoción y el del placer literario. De su lectura envolvente, arrolladora, solo se puede volver con todos los sentidos excitados».
Braulio Ortiz-Poole: «El hombre que habita los versos de Carlos Asensio elige el sentimiento y así abraza la vida en toda su fiereza: en sus pasos se cita con el amor, el éxtasis, el delirio, la noche (...) Arder o quemar incendia en sus páginas todo lo que de combustible tiene el mundo».
Asunción Escribano: «No es frecuente mostrar un poemario tan redondo y coherente, tan seguido, tan conseguido en definitiva. No poemas sueltos, ni siquiera acerca de un mismo tema o sentimiento. No, Arder o quemar podría decirse que es un único poema separado tan solo por la respiración entrecortada de los cuerpos que lo inspiraron».
David Refoyo: «Sobre la prosa poética, la imaginería y un torrente verbal incontenible, cargado de pequeños hallazgos que iluminan el sendero: Arder o quemar de Carlos Asensio, calor para un sábado inhóspito»
Juan José Ruiz Bellido: «Un libro muy íntimo, con una narración casi mítica, escrito en un lenguaje a medio camino entre Cernuda y Huidobro: entre la imagen rápida y centelleante y la introspección y el monólogo interior que trata de explicarse sus propios sentimientos (...) El libro inventa un lenguaje fraguado en el deseo y trata en todo momento de fijarlo pero la lengua de Vulcano es siempore ardiente, líquida, metalizada, romántica».
Isabel Rezmo: «Hay libros que una vez que los lees queman en las manos. Una sórdida llama va subiendo por tu garganta, se apodera de la mente. No puedes imaginar o, sí, quizás la misma imaginación es una traición al cuerpo y la mente, sofocada por las sensaciones tras la lectura de este poemario».
Adrián Viéitez: «Carlos Asensio coloca su voz poética en una tesitura limítrofe, puramente abismal. Siempre en los bordes del amor, en los contornos en los que se encuentra con la oscuridad. Ese delirio noctámbulo busca capturar la perdición, asumirla como apuesta estética, llevar al lector a un estado de inquietud. Arder o quemar es una habitación cerrada, sin ventanas, iluminada por velas que se derriten por las paredes».
ENTREVISTAS
- Última Hora (20/04/2019): «La poesía es el arte escrito más antiguo, es la literatura primigenia» (por José Sevilla) [papel]
- iLeon.com (25/04/2019): «La literatura es una herramienta para devolver al mundo un poco de la belleza que le arrebatamos» (por Manuel Cuenya)
- Mundo LGBT (05/05/2019): Arder o quemar de Carlos Asensio (por Juanjo Vera) [podcast]
- El Café de la Lluvia (19/06/2019): Carlos Asensio a fuego con Arder o quemar (por Javier F. Negro)
- Altavoz Cultural (12/2019): Entrevista a Carlos Asensio (por Rut Alameda y Fernando López)
- Café&Libros (Radio Atalaya) (08/01/2020): Arder o quemar (por Aarón Cuevas y Ana María Pino) [radio]
- El Gesto más Radical (Ágora Sol Radio) (03/02/2020): De Arder o quemar, de amores líquidos y de circos de extravíos (por Sergio Vega) [radio]
- FronteraD (16/02/2020): Carlos Asensio. Poesía para un mundo hostil (por Nieves B. Jiménez)
- ElEstado.net (05/10/2020): «La literatura y el periodismo son dos mundos que no tienen separación» (por Marta Corbal)
- Revista Didasko: Charla con Carlos Asensio (05/03/2021), Parte 1, Parte 2 y Parte 3 (Por Paola M. Sepúlveda) [vídeo]
- Wisteria Lane (Radio5) (25/07/2021): Arder o quemar, poemario del mallorquín Carlos Asensio (por Paco Tomás) [radio]
- Mentes Corrientes (Agora Sol Radio) (09/11/2021): Carlos Asensio y Womenette [radio]
NOTICIAS
- Música en Todo su Esplendor (08/04/2019): Arder o quemar, el nuevo poemario de Carlos Asensio.
- La Nueva Crónica (14/06/2019): Asensio aviva la llama de la poesía [papel & digital]
- Diario de León (14/06/2019: Asensio presenta Arder o quemar junto a Saravia [papel]
- iLeón.com (14/06/2019): El poeta Carlos Asensio presenta en León Arder o quemar [papel & digital]
- Tam Tam Press (14/06/2019): Carlos Asensio presenta en León Arder o quemar.
- Killed by Trend (07/02/2020): El gesto más radical: de arder o quemar, de amores líquidos y de circos de extravíos con Carlos Asensio.
PRESENTACIONES Y RECITALES
- Iniciativa en pasos de cebra 'Versos al Paso' (Madrid) (12/2018)
- Presentación del Libro en Librería Nakama (Madrid) (04/2019) (con Antonio Maldonado)
- Recital por La Noche de los Libros 2019 (Madrid) (04/2019) (con Álex Prada)
- Recital y firma de Libros en Feria del Libro de Sevilla 2019 (06/2019) (con Antonio Rivero Taravillo, Adriana Schlittler Kausch...)
- Firma de Libros en la Feria del Libro de Madrid 2019 (06/2019)
- Presentación del libro en Librería Sputnik (León) (06/2019) (con Rafael Saravia)
- Recital Florecer será un crimen (Madrid) (06/2019) (con Roberta Marrero y Victor Mora)
- Recital en LaOficina Poétika (Almería) (12/2019) (con Almería Poética)
- Recital de poesía LGTB+ (Madrid) (11/2020) (con la FELGTBI+)
- Recital por La Noche de los Libros 2021 (Madrid) (10/2021) (con Gustavo Pecoraro)
DEJAR DE SER (Chiado, 2017)

• Editorial: Chiado
• Fecha de publicación: Diciembre 2017
• Prólogo: Niño de Elche
Dejar de ser nació como una necesidad de extinguirse. De convertirse en una cosa nueva. De crecer y dejar atrás lastres y viejas rutinas del alma. Las páginas de este libro suponen una exhaustiva búsqueda, pero también un duro camino de autodescubrimiento: conocerse y sentirse, fundirse con otra persona y dar nacimiento a lo que podríamos llamar un "ser nuevo".
También se puede entender así: dejar que la erosión del tiempo arrastre la capa superior de los sedimentos adheridos a la memoria, para que de esta forma (y sólo quizás), podamos redescubrir un viejo "yo" que ya estaba perdido. O podamos dar lugar a un nuevo "yo" que no es ni el viejo ni el nuevo sino una triunfal suma de los dos.
• Cómpralo de segunda mano o hazte con el ebook.
POEMAS
- Literatura y Poesía 2.0 (07/2017): Huracán.
- La Libélula (Radio3) (03/2018): Dejar de ser.
- Mis Repoelas (04/2018): Carlos Asensio Alonso.
RESEÑAS
- Las Horas (30/12/2017): Las mudanzas de un hombre frágil (por Octavio Salazar)
- Proyecto Duas (11/02/2018): Dejar de ser (por Amanda H. C.)
- Ciudad de Tinta (14/02/2018): Dejar de ser
- Revista Poémame (22/02/2018): Dejar de ser (por Guillermo Vera)
- Moobys (26/03/2018): Dejar de ser: La soledad y restauración de Carlos Asensio. (por Paloma Lubillo)
- La Línea de Fuego (23/04/2018): La meta de dejar de ser (por Carmen Sánchez)
- OcultaLit (05/2018) (por Maribel Moreno)
- Viajo mientras leo (25/05/2018): Dejar de ser, de Carlos Asensio Alonso
- Contra la Inercia (11/07/2018): Carlos Asensio Alonso – Dejar de ser (por Rubén Almarza González)
- El Silencio de Libro (14/07/2018): Dejar de ser (por Ritarbeyu)
ENTREVISTAS
- Diario16 (14/05/2017): «Escribir poesía es vomitar sentimientos y buscar la belleza hasta en el rincón más oscuro» (por Nuria Coronado)
- Poémame (13/12/2017): 13 preguntas y un poeta: «El camino de cada poeta o escritor es único y personal» (por José Luis Regojo)
- Proyecto Genoma Poético (14/03/2018): Entrevistas # Carlos Asensio.
- Entrefocos (24/03/2018): «La poesía está llegando a más sitios que nunca» (por Roberto Martín)
- El Despertador (25/03/2018): Entrevista (por Miguel Esteban) [radio]
- El Café de la Lluvia (01/05/2018): La poesía de Carlos Asensio con Dejar de ser (por Javier Negro) [radio]
- El Rincón de las Letras (Libertad FM y Onda Verde) (03/12/2018): Entrevista (por Nadia Cañete) [radio]
NOTICIAS
- Siglo XXI (13/11/2017): Dejar de ser, el primer poemario de Carlos Asensio, verá la luz en diciembre.
- Todo Literatura (14/12/2017): Carlos Asensio Alonso presenta su poemario Dejar de ser.
- Canal Literatura (04/10/2018): Dejar de ser, de Carlos Asensio Alonso.
